Comunicación Asertiva - Clave del Liderazgo

Comportamientos no éticos (personas-familias-organizaciones)

1. Descalifican a través de palabras invalidantes 

 

Los seres humanos no solamente somos inválidos por problemas físicos; también padecemos de “invalidez psicológica”, consecuencia de dicha comunicación negativa que a veces se perpetúa degeneración en generación. 

 

Ejemplos: bobo, tonto, torpe, estúpido, inútil, incapaz, etc.

 

2. Utilizan de forma desmedida la palabra NO 

Ejemplos: ¡no llore!, ¡no hable!, ¡no juegue!, ¡no corra!, ¡no se mueva!, ¡no grite!, ¡no mire!, ¡no toque!, etc.

 

3. Generalizan negativamente a través de frases 

 

Ejemplos: ¡usted nunca hace nada bien!, ¡usted siempre la embarra!, ¡usted jamás va a cambiar!, ¡todas las veces es lo mismo!, ¡usted no es nada!, ¡nunca va a ser nadie!

 

4. Imponen formas de pensar, sentir o actuar 

 

No respetan la identidad de la otra persona, ni sus intereses o necesidades. 

Ejemplos: ¡debe estudiar lo que yo le digo!, ¡si no se viste así no sale a ninguna parte!, ¡esos amigos no le convienen!


5. Exageran perdiendo el criterio de la objetividad

Ejemplos: ¡en ese sitio nunca están!, ¡allá no le colaboran a nadie!, ¡hay un

montón de gente!


6. Son irónicos o satíricos

Ejemplos: ¡ya era hora de que hiciera algo bien!, ¡por fin se acordó de los pobres!, ¡y ese milagro!, ¡dónde le hago la raya!


7. Utilizan a los demás

Actúan de acuerdo a su conveniencia personal. Son usureros, utilitaristas, injustos, aprovechados.


8. No aceptan los errores ni los enmiendan

Ejemplos: ¡los demás tienen la culpa!, ¡los demás son los equivocados!


9. Son hipócritas

Sienten agrado con el dolor ajeno y envidia con el éxito de los demás.


10. Son perezosas

Evaden el trabajo y las responsabilidades. Encuentran siempre pretextos para justificar su comportamiento.


11. No están en tiempo presente

Ejemplo: si están en la casa piensan en las cosas del trabajo. “El cuerpo presente, pero la mente ausente.”


12. Se creen más que los demás 

Son hedonistas (buscan su comodidad y placer como único objetivo sin pensar en las demás

personas o responsabilidades). Son egoístas y egocéntricas. 


13. Son dominantes y autoritarias

Ofenden, lastiman, humillan, amenazan. Pueden poner nerviosas a las demás personas hasta enfermarlas.


14. Son inflexibles e implacables

No perdonan el más mínimo detalle. Son  perfeccionistas obsesivos. Agravan los

problemas “Hacen una tormenta en un vaso de agua.”


15. Utilizan expresiones groseras y vulgares

Es común la utilización de apodos que contienen una carga negativa e invalidante. 

Ejemplos: patecumbia, buche de parranda, cuatro ojos, guayaboeterno, etc.


16. Padecen adicciones

A los juegos de azar, a los juegos electrónicos, al sexo, al licor, drogas, cigarrillo. Promueven el consumo en las personas que les rodean, incluso en sus seres queridos.


17. No tienen coherencia entre lo que piensan, sienten, dicen y hacen

Predican, pero no aplican. 

Ejemplo: Dicen que hay que respetar a la gente de color, pero llegado el momento de escoger sus amigos o su equipo de

trabajo discriminan y no aceptan a ninguna persona de raza negra.


18. No hacen nada por mejorar

Dicen cosas como: ¡yo estoy muy bien!, ¡si les gusta así bien y sino también!, ¡uno ya es como es y punto!

19 de noviembre de 2020
La asertividad es empezar a “quererse y respetarse”, sintiéndose digno: ni más ni menos que nadie.
por Luis Eduardo Martínez Academia ACCI 19 de noviembre de 2019
Aprende a evitar y controlar el estrés, eso mejorará tu salud física, mental y emocional.
¡conozca los principios de la comunicación asertiva!
por Luis Eduardo Martínez Academia ACCI 5 de noviembre de 2019
Aquí encontrarás los principios de la comunicación asertiva que aportarán a tu desarrollo personal, laboral y social.
Aplica los componentes de la comunicación asertiva para tu crecimiento personal y profesional
por Luis Eduardo Martínez Blanco - Academia ACCI 5 de noviembre de 2019
Recomendaciones prácticas y elementos a tener en cuenta para mejorar la asertividad.
Aplica las recomendaciones para mejorar las exposiciones
por Luis Eduardo Martínez Blanco - Academia ACCI 5 de noviembre de 2019
Claves para mejorar las exposiciones de tipo académico, laboral o social.